PUERPERIO EN FAMILIA

Aunque muchos piensen que es solo algo que le pasa a la mamá, no solo ella "tiene que" encargarse de atravesarlo. Como familia, podemos hacer mucho, y tenemos que hablar al respecto.

MAPATERNIDAD+

3 min read

grayscale photo of woman hugging baby
grayscale photo of woman hugging baby

Uno de los momentos más delicados y decisivos en la vida de una familia es el puerperio, ese periodo que comienza tras el nacimiento del bebé y se extiende —según la OMS— hasta los seis meses posteriores al parto, pero que en realidad se prolonga emocionalmente por mucho más tiempo. Este proceso implica una gran transformación física, emocional y social, especialmente para la madre, pero también afecta profundamente a la pareja y a toda la red familiar. Acompañar este proceso desde la familia no solo es valioso: es esencial.

Durante el puerperio, la madre experimenta intensas modificaciones hormonales. Estos afectan su estado de ánimo, su cuerpo, su percepción de sí misma y su relación con los demás. A esto se suma la exigencia constante del recién nacido, el cansancio, las dudas, el miedo a no estar haciéndolo bien, y a menudo una falta de reconocimiento social por la labor que implica maternar. Según un estudio publicado en The Lancet Psychiatry, hasta el 20% de las mujeres pueden experimentar depresión posparto (Stewart & Vigod, 2016), y un porcentaje aún mayor puede atravesar lo que se conoce como “baby blues”, una tristeza pasajera que aparece entre el segundo y quinto día postparto. Acompañar en estos momentos va a requerir que se haga estando presentes pero sin juzgar, ofreciendo apoyo emocional, ayudar con tareas cotidianas, y validar lo que la madre siente, sin trivializarlo ni minimizarlo.

Ahora bien, muchas veces se olvida que el otro progenitor también vive una transición significativa. La pareja puede sentirse desplazada, confundida o sobrecargada. También puede tener temor de no saber cómo cuidar al bebé o cómo apoyar a la madre. En este caso, también pueden experimentar síntomas depresivos en el posparto, especialmente si no se sienten incluidos o reconocidos en la dinámica familiar. El acompañamiento familiar también debe incluir escuchar y apoyar a la pareja, ofreciéndole espacios para expresarse y participar activamente en el cuidado del bebé.

LA RED DE APOYO ES FUNDAMENTAL. Pero para que sea efectiva, debe estar bien orientada. A continuación, algunas herramientas prácticas:

  1. Ofrecer ayuda concreta, no solo consejos. En lugar de “avisame si necesitás algo”, decir “vengo el jueves a preparate comida para la semana”, "me llevo esta ropa y la lavo en casa, así lavan sólo la ropita del bebe" o “¿te cuido el bebé mientras te bañás?

  2. Respetar los tiempos y decisiones de la nueva familia. No imponer visitas ni opiniones. Preguntar antes de ir, y aceptar sin ofenderse si dicen que no es un buen momento. La adaptación mutua lleva tiempo.

  3. Evitar comparaciones y juicios. Cada familia es única. Comentarios como “en mis tiempos” o “mi bebé dormía toda la noche” no son útiles y pueden generar inseguridad en los padres que intentan encontrar el ritmo a su nueva vida.

  4. Fomentar el descanso y autocuidado de la madre. Cuidar al bebé por ratos, encargarse de tareas domésticas, o simplemente ofrecer un espacio seguro para que la madre se sienta acompañada.

  5. Informarse sobre salud mental perinatal. Entender que la depresión posparto no es debilidad ni falta de amor. Es un estado clínico tratable y el apoyo familiar es una pieza clave para detectarlo y actuar a tiempo.

El puerperio no es solo un asunto de la mamá y el bebé. Es una etapa que necesita comunidad, contención y comprensión. La familia que acompaña sin invadir, que escucha sin opinar de más, y que actúa desde el amor y la empatía, se convierte en un verdadero sostén. Como orientadora familiar, animo a que revaloricemos el papel de la familia extendida y los amigos durante este tiempo. Su presencia puede marcar la diferencia entre una experiencia abrumadora y una vivida con más tranquilidad, sostén y alegría.

Referencias:

¿Qué opinas sobre esta nota? Entre todos crecemos y aprendemos