PRIMER BEBE: ORIENTACION A FUTUROS PADRES
La Orientación Familiar acompaña a las familias a lo largo de todas etapas por las que pasa. Incluso en esta maravillosa nueva etapa, que tiene sus cosas buenas y sus cosas confusas, ya que el modelo familiar que "soñamos" tener no siempre es el que "logramos" llevar a cabo. Cómo manejamos esta metamorfosis de amor, y qué podemos hacer para disfrutar todo el proceso.
MAPATERNIDAD+
2 min read
La Orientación Familiar es una herramienta invaluable para parejas que esperan su primer bebé. ¿Por qué es útil? Porque si bien muchas personas consideran que es un proceso natural, a muchas otras personas la llegada de un bebé no solo desestabiliza su mundo, sino que reconfigura el ideal de familia que se tiene, poniendo en profunda reflexión lo que se quiere hacer con lo que se puede hacer.
Es importante ayudar a los futuros padres a prepararse física y emocionalmente para los cambios que trae consigo la llegada de un bebé. Ambos necesitarán encontrarse en buen estado de salud física, mental y emocionalmente, ya que los nueve meses pasan rápido y a lo largo de esos meses, también las cosas van cambiando.
Como orientadores, trabajamos mucho en fortalecer la comunicación entre la pareja, lo cual es esencial para afrontar los nuevos desafíos. Tanto hombres como mujeres (pero biológicamente, más las mujeres) atraviesan cambios de humor, de pensamientos, de creencias, y es necesario que puedan hacérselo saber, ya que es normal que vengan acompañados de miedos, confusiones, de proyecciones sobre sus propias experiencias, lo que es necesario procesar y disipar para lograr llegar a una linea conjunta de pensamiento y dirección.
Sin duda, esto pondrá en acción el sistema de resolución de conflictos que tenga la pareja, y las deficiencias que este tenga. Proporcionar herramientas útiles para resolver conflictos y tomar decisiones en conjunto será una de las tareas indispensables del orientador en ese contexto. Todo esto con el objetivo de siempre brindarse apoyo emocional mutuo. Es necesario que se trabaje en la manera de que ambos puedan crear un espacio seguro para expresar emociones y preocupaciones, manejar el estrés y la ansiedad que puedan tener.
Asimismo, el rol del orientador también tiene aspectos que abordar sobre educación, ya que se brinda información sobre el cuidado del bebé, lactancia materna, desarrollo infantil y otros temas relevantes, sobre los que puedan tener dudas, información insuficiente o datos inexactos. Muchas padres primerizos se ven influidos por sus padres y abuelos, con tradiciones de cuidado infantil que no tienen sustento científico ni médico, que pueden ser contraproducentes de poner en práctica. Así como información sobre la asistencia médica necesaria, y dónde obtenerla.
Un orientador los puede acompañar en el proceso de ir adaptándose a los nuevos roles, en el cómo asumir los roles de padre y madre. Además, la organización en el hogar es un aspecto no menor que tienen que tener en cuenta: la distribución de tareas del hogar y el cuidado del bebé, la compañía en caso que lo necesiten si el padre necesita volver a trabajar.
El objetivo de toda orientación a parejas que esperan su primer hijo es el de mantener una relación fuerte y satisfactoria, con buena comunicación y contención, que vivan una relación sana y que tengan los recursos suficientes para afrontar este cambio, para que puedan ser una familia feliz y plena. La Orientación Familiar es una inversión en el bienestar de la familia, a tenerlo en cuenta para complementar cualquier asistencia a padres primerizos.
¿Qué opinas sobre esta nota? Entre todos crecemos y aprendemos