CELEBRANDO LA FAMILIA
¿Cuántas veces reflexionamos sobre la familia que está festejando nuestros logros? La familia que acompaña y sostiene. Celebremos esa familia que está en las malas, pero que empuja para que siempre sean más las buenas. Y festeja.
FAMILIA+
2 min read
Como argentinos, tenemos la costumbre de juntarnos a comer como reunión social. Nos juntamos a comer los domingos en familia, nos juntamos a comer los viernes con amigos, nos juntamos a comer para los cumpleaños. La comida siempre nos une como un pegamento sociales, que siempre tiene que estar para que sea una celebración.
Pero de vez en cuando, hay celebraciones que no pueden darse con agasajo de comida, pero que requiere que nos encontremos unidos, como familia, más que nunca. La fortaleza del apoyo familiar se ve en los momentos de dificultad, estando juntos soportando los embates del huracán, pero también se ven en los días soleados, con alegrías, con sonrisas...
Se me vino a la mente uno de los momentos más importantes de mi vida, el nacimiento de mi hija, en donde estaba con mi familia. Ellos ahí: fuertes, firmes, soportando las adversidades, pero logrando llegar a tiempo para ver a la nueva integrante del clan, tan bella mi pequeña, tan milagrosa... Así como estuvieron el día de nuestra boda, con sus llantos de alegría y sus sonrisas, dando testimonio de nuestra promesa y comprometiéndose ellos también a ser un apoyo a esa nueva familia que estaba naciendo....
Sucesos especiales, que nos marcan la historia familiar y la biografía individual, pero grabando a fuego con un fuerte abrazo, un llanto de emoción y felicidad, con palabras de aliento y orgullo, la importancia de estar juntos viviendo ese momento, como familia.
Algunos no estarán presentes, por diferentes razones, pero se los lleva en el pensamiento y en el corazón, agradeciéndoles de alguna forma, a la distancia. ¿Cuántas veces frenamos a pensar en la bendición de transitar un evento feliz, como familia, unidos? Porque en las malas, incluso si el vínculo está lesionado, por sentimiento de "humanidad" uno está presente, colabora, porque no es honorable pegarle al que ya está en el suelo.
Pero ¿pensamos en lo maravilloso que es tener la oportunidad de tener a nuestros familiares cerca para festejar un logro alcanzado, una buena noticia, conseguir trabajo, graduarnos o haber encontrado un lugar donde vivir? ¿Por qué necesitamos darle la primicia a nuestra familia? ¿De dónde nace esa sensación de éxtasis de decir "le tengo que contar a mi mamá"? La familia es parte nuestra, es amplificador de alegrías y es contenedor de penurias, es descubridora de soluciones y dadora de miles de manos a la hora de trabajar.
Familia es la cuna de los logros que conseguimos: son orgullo de todos, porque de alguna u otra manera han formado parte. Desde traer un vaso de agua o cebar mates en silencio mientras estudiamos, hasta levantar cajas en una mudanza o ladrillos en una obra, todos entendemos que poniendo un granito de arena hacemos una gran contribución. Por eso, las celebraciones deben ser en familia, porque todos hicimos un poquito en acción, pero también hicieron lo más importante: confiar en nosotros, darnos aliento, ayudarnos, confiar en nuestras capacidades y ayudarnos a dar más.
Gracias a la familia que está en las malas, pero GRACIAS INMENSAS a la familia que está en las buenas, en el proceso de alcanzar lo que buscamos y que está ahí para vernos realizarnos. Gracias por educar, inspirar, motivar, acompañar, sostener, alentar, cuidar....
Gracias por ser familia de verdad.
¿Qué opinas sobre esta nota? Entre todos crecemos y aprendemos